Enfermedades de Transmisión Sexual

Enfermedades de Transmisión Sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se propagan principalmente a través del contacto sexual, incluyendo relaciones vaginales, anales y orales. Son causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos, y pueden afectar a cualquier persona con una vida sexual activa. Algunas ETS pueden no presentar síntomas en sus primeras etapas, lo que facilita su propagación sin que la persona infectada lo sepa.

Si no se tratan a tiempo, las ETS pueden generar complicaciones graves como infertilidad, daño en órganos internos y un mayor riesgo de contagio del VIH. Sin embargo, muchas son prevenibles y tratables con medidas como el uso de preservativos, pruebas médicas regulares y vacunas para enfermedades como el VPH y la hepatitis B.

Service

Ventajas de la vasectomía

  • ETS bacterianas: Gonorrea, sífilis y clamidia, tratables con antibióticos.
  • ETS virales: VPH, VIH/SIDA, herpes genital y hepatitis B y C, que pueden controlarse pero no siempre curarse.
  • ETS por parásitos: Tricomoniasis, que puede causar síntomas como picazón y flujo anormal.
  • ETS por hongos: Candidiasis, que puede generar molestias en la zona genital.

Consideraciones importantes

  • Prevención: El uso de preservativos reduce significativamente el riesgo de contagio, aunque no lo elimina por completo.
  • Detección temprana: Muchas ETS son asintomáticas, por lo que realizarse pruebas médicas periódicas es clave.
  • Tratamiento adecuado: Es fundamental seguir las indicaciones médicas para evitar complicaciones o la propagación de la infección.
  • Vacunación: Existen vacunas para prevenir el VPH y la hepatitis B, que pueden reducir el riesgo de contagio.


Las ETS son infecciones que se transmiten por contacto sexual y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos. La prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones y reducir su propagación.